
viernes, 12 de noviembre de 2010
Te vi en MTV

viernes, 1 de octubre de 2010
V Spain: NY era un Palacio
V SPAIN PARTY - SEPTEMBER 18TH, 2010 from V Magazine on Vimeo.


viernes, 17 de septiembre de 2010
La gata sin ropa


Más capricho parisinos


No olvidemos el mostrador de la recepción, pulcro como un felino. Le dimos un poco de vida con memorabilia parisina pintada de verde flúor, el color Gat, y alusiva a los gatos y su extensa parentela.

La pared de fondo del ojo de la escalera central, de 15 metros de altura, está forrada en boatiné de piel roja, a la manera de una sofisticada, digamos, residencia para señoritas. Y sobre el cuero, 13 chandeliers abstractos, hechos silueta, iluminan la escalera y alojan varios gatos traviesos, que mueven su cola sinuosamente por el aire.

Al igual que en otras sucursales del hotel, hay un misterioso gato que va dejando rastros de su paso por las habitaciones...

viernes, 4 de junio de 2010
Wanda news - Expansión, alquiler

Wanda en alquiler

lunes, 24 de mayo de 2010
Wanda, ¡qué bestia!
¡Mamá, estoy en la tele! Ya soy famoso ;-)
(Video completo aquí.)
Wanda News - El sexo vende



La tienda lucirá estos atavíos hasta el 15 de junio, y es el tipo de lugar que excita sin que uno sepa bien por qué, pues a primera vista quizás no resulte fácil ubicar los elementos de la provocación. Así que, en principio, es un lugar apto para toda la familia. Jugamos un poco a aquella vieja mentira según la cual unos ojos inocentes no verán nada raro... de manera que si tú ves algo más, por algo será. ¿Cómo anda tu conciencia por estos días?
Fetiches

Reflejos corruptos: Espejos intervenidos que, magicamente, revelan los más ocultos deseeos de quien se mire en ellos.
martes, 30 de marzo de 2010
Cha-cha-chá, mon amour

Un ensoñador viaje por las cálidas tierras del Sur: esto no sale en ninguna compilación de Putumayo Records, mucho menos en la National Geographic. Más bien, sus coordenadas están donde se cruzan la rememoración y la fantasía; donde la indolencia y la sensualidad se combinan con un poco de exotismo, porque se trata de un juego y porque sin condimentos la vida no sabe a nada.
-Iris
(Para escuchar el playlist de Iris, pica aquí: Cha-cha-chá, mon amour. Si no tienes Spotify, podrás encontrarlo en este vínculo -no disponible en todos los países-.)
lunes, 15 de marzo de 2010
Wanda News - Lladró en el mundo


Esta vez quisimos algo vivo, orgánico; que tuviera volumen, y se proyectara sobre 3 ejes espaciales. Tomamos la Metamorfósis, del artista alemán M. C. Escher, y la convertimos en un instalación de Origami. Los animales y plantas, que parecen suspendidos en el aire, se desplazan por la tienda, como un escuadrón biológico artificial y estilizado. Mantuvimos la bi-tonalidad del original, pero en Rojo Pasión, para causar mayor impacto y llamar la atención de los transeúntes. ¿Quién podría resisitirse a estas formas?
Las cifras

Nuestros escaparates pueden verse en tiendas de todos los siguientes países:
*USA
*Japón
*India
*Ukrania
*China
*Reino Unido
*Singapur
*Rusia
martes, 2 de marzo de 2010
Vida de perros

Mi nombre es Chispa, Chispa Chincheta,
soy pequeño, pero la peña me respeta.
Vivo en Wanda, hago lo que quiero:
más que nada, lamerme los huevos.
Voy muy ancho por las calles
a lomos de mis padres, Scot o Daniel:
tenlo claro, no te confundas,
para un discapacitado la cosa es dura.

Digan lo que digan soy el rey de este lugar
y si no me gustas, te voy a ladrar, pues
no me va la gente que se niega a perrear
por más que sea Fulano de Tal.
Coro
¡Guau, guau!
¡Guau, guau-guau!

No sé si mencioné que me falta una pata
y que no soy mucho más grande que una rata,
mi belleza está en el interior,
soy un perro fino, uso Christian Dior

Coro.
lunes, 22 de febrero de 2010
Lotos y nenúfares




La lámpara



miércoles, 17 de febrero de 2010
La banda sonora de Wanda, parte 2

Groovy Times!
A mi lo que me va es el buen rollo: cuando trabajo, quiero escuchar cosas que me hagan sentir bien, alegre y tranquilo. La música de los ’60 tiene mucho de eso, y un carácter un poco ingenuo que me pone de buen humor al instante. Es algo a lo que nadie puede resistirse, una onda expansiva y contagiosa que pasa por encima de las barreras del buen y mal gusto, lo novedoso y anticuado, lo hortera o guay… te hace reir, te hace bailar y cantar, se te mete dentro y libera endorfinas en grandes cantidades. Ya sea el grito libertario de Bob Dylan, la poesía penumbrosa de Leonard Cohen o las evocadoras melodías de Love, las canciones de esta década están todas imbuidas de un aire dulce y misterioso.
Y no porque todo fuera paz, amor y armonía; muy por el contrario, muchas de estas canciones son el reflejo de la tensión social producida por un momento coyuntural en la cultura del siglo pasado. Ahí está Ottis Redding, detrás de cuya voz desgarrada se adivinan todas las asperezas de una lucha racial que empezaba a tomarse las calles (por no hablar del otro tema de la canción, una revisión del rol masculino en una relación afectiva…).
Pero lo que espoleaba todas estas luchas y revisiones era la esperanza de construir un mundo mejor y más habitable. Una esperanza que, como propósito colectivo de toda una década, no ha vuelto a repetirse hasta la fecha.
Así que cuando tengo trabajo de sol a sol y los clientes se ponen imposibles (¡o simplemente me harto de todo el petardeo de Inti!), convierto el estudio en un oasis de Sha-la-la’s, Doo-doo-wah’s y demás bálsamos adormecedores para mentes agitadas.
-Dani
(Para escuchar el playlist de Dani, haz click en el siguiente vínculo: Groovy Times! Deberás tener una cuenta de Spotify.)
miércoles, 10 de febrero de 2010
Wanda y la censura

Y sin embargo, esperaríamos que en pleno siglo XXI posmoderno y pluralista, un guiño humorístico como el de nuestra minina sería tomado con buen talante por todo el mundo; a excepción, quizas (y con perdón), de algunas ancianas rezanderas o algún amargado mojigato. Pero resulta que no fue así. Aunque no sepamos 'falar' portugués, y no entendemos ni jota lo que se dice en el siguiente video, resulta claro que la señora mayor no ve que la virgencita tenga ningún gato encerrado, ni se siente ofendida ni mucho menos; en cambio, el joven que aparece después, de cabeza rapada y look moderno, está airadísimo...
Vamos a ver: los responsables de redactar esta petición, y quienes la firmaron, actuaron en nombre de valores tan rimbombantes como el "respeto a la santidad", tachando la imagen de "infeliz, inconstitucional y anticultural". ¡Vaya rosario de improperios! A la censura nunca le han faltado argumentos para atacar la verdadera la libertad artistica que tiene que ser inherente a todo proceso creativo.
Tristemente, estas personas se salieron con la suya, y la dirección del hotel ha decidido retirar la estatua de la vía publica, para exibirla en un lugar más privado, al que tengan acceso sólo aquellos que deseen verla. ¡Buuu...!
Wanda contrataca
Las jóvenes promesas del diseño nunca nos quedamos cruzadas de brazos ante las arremetidas del puritanismo medieval. Por eso hemos puesto a la venta este lindo llavero, acompañado de una oración que cualquiera -pagano vitalista, ateo declarado o católico de espíritu libre- puede elevar a las alturas del paraíso felino:
Santa Felina, Virgen del Rossío: ¡haz que cuando caiga, aterrice siempre de pie!
Tú, que fuiste avistada por un pastor en aquella gruta del Barrio Alto,
¡perdona nuestras ofensas y faltas a la higiene!
y permite que vaguemos libres por oscuras callejuelas,
ajenos a los asuntos de los hombres y sus fieles amigos, los perros.
Háznos astutos y taimados, en esta vida y las 6 restantes,
Amén.
miércoles, 3 de febrero de 2010
La banda sonora de Wanda, parte 1
Girls With Us Partying All Night
En el taller siempre me discriminan: cuando llevamos un rato oyendo la música de mi iPod, la peña empieza a intercambiar miradas nerviosas, y a susurrarse cosas a mis espaldas... yo no me doy por enterado, porque sé que muchas veces también canturrean mis canciones de Yuri cuando nadie los mira. Me gusta el desenfado estilístico de mis playlists, donde la sofisticación coquetea con el mal gusto y se convierte en esa elegancia desmesurada y rimbombante con la que todos soñamos en secreto; lo prefiero a la exquisitez de Daniel, talibán del indie más recalcitrante. Aquí tenemos el amor y el despecho, el licor y la fiesta; cosas que son la sustancia misma de la vida. (¿Por qué lo niegas? ¿No fue contigo que me encontré la otra noche, en aquel bar...?)

-Inti
(Para escuchar el playlist de Inti, haz click en el siguiente vínculo: Girls With Us Partying All Night. Deberás tener una cuenta de Spotify.)
viernes, 15 de enero de 2010
La Semana Loca de Telefónica

Todo empezó cuando nos llamó la gente de Tesauro -¡de Tesauro, joder!-, a decirnos que querían que participáramos en un spot animado para la Semana Loca de Telefónica.
-¡Hostia, qué guay! Pero… nosotros no somos animadores.
Entonces nos aclararon de qué se trataba el asunto: querían que diseñáramos y construyéramos el set de un anuncio en el que todo se moviera con vida propia, mediante algún mecanismo que fuera útil y, al mismo tiempo, atractivo visualmente. Tecnología naive, lúdica y plástica; como de película de Gondry, para que nos entendamos.
¡Hala! Eso sí que sonaba como un trabajo para Wanda. Era nuestro primer encargo para la tele.
2.
Nos enviaron la canción del comercial; la idea era sincronizar las imágenes con el texto del jingle, entonces propusimos modelar y animar algunas palabras. Eran, en total, 5 escenas:
*HOLA iría construida en perchas de ropa pintadas de dorado, que se entrelazarían y, mediante un sistema de poleas, subirían hasta salir de cuadro.

*ESTA serían 4 jerseys, cada uno con una letra estampada; SEMANA serían 6 perritos de cartón, rodando sobre carretes de hilo que harían las veces de ruedas.

*ADSL 6 MEGAS TELEFÓNICA iría perforado en la pared del fondo; en cada agujero se pondría un LED, y la luz que emitieran debía atraer unas libélulas-robot, cada una con un mecanismo independiente y moviéndose a su bola.

*19,90€ se haría en cartón, forrado en tela de jean de distintos colores. Cuando bajaran los vaqueros en ascensor, unas poleas lo levantarían del suelo como un pop-up y, al mismo tiempo, harían bajar la palabra REBAJAS, hecha en papel blanco, con patrones decorativos en el interior.


*Finalmente, pondríamos unos rieles mecánicos que, al ser accionados, tirarían de una cinta que iría formando las letras de ALTA LÍNEA, para un final espectacular y cierre del telón, hecho también de cintas.
¿Suena como un follón? Tranquilos, que aún no ha comenzado el rodaje.
3.
Dos semanas después de haber recibido la llamada del encargo, y tras 2 escasos días desde que Tesauro aceptó nuestra propuesta, comenzaron los 2 días de rodaje. ¡Madre mía, vaya parto! Aprendimos que, en publicidad, no vale tener las cosas listas con mucha anticipación; aquí lo que prima es la capacidad de reacción, la recursividad para resolver los problemas de último minuto bajo una presión a todas luces sobrehumana. Y es que es difícil tomarse las cosas con calma si un equipo entero está esperando que acomodes la tuerca o el tornillo que se desacomodó en la toma fallida que acabas de hacer… pero, ante todo, cabeza fría, pues de lo contrario sería imposible rodar bien una escena mientras repites mentalmente: “Joder, ¿dónde está Fulanito con lo que tiene que traer para la escena siguiente ?”
Fue en un plató de Cornella, que queda justo antes del despeñadero donde termina el mundo conocido. (Sobra decir que hasta ese polígono industrial olvidado de Dios no llegan taxis.) Machacados, con la salud deteriorada y nuestros matrimonios pendiendo de un hilo, terminamos la publi gracias a los buenos oficios de Eric Morales, director y capitán de un barco que al final llegó a muy buen puerto.

Triunfales, regresamos de nuestra aventura con un trofeo bajo el brazo: